
Editorial: Instituto Vasco de Derecho Procesal
ISSN: 0214-7246
Depósito legal: SS-11/1989
Páginas: 74
Dimensiones: 15cm x 21 cm
Encuadernación: Tapa blanca
Idiomas: Castellano
Fecha de la edición: Julio 2025
Ejemplares disponibles desde el año 1989
Interesados enviar e-mail: secretaria@leyprocesal.com
Revista Vasca de Derecho Procesal y Arbitraje Nº 2/2025
Su principal objeto es difundir la disciplina del Derecho Procesal y de los denominados “Medios complementarios de resolución de conflictos”. El Consejo del Departamento de Derecho Público de la Facultad de Derecho de San Sebastián-Donostia de 20 de julio de 1998 “acuerda informar favorablemente: “1) El carácter especializado de la publicación”, “2) El carácter consolidado de la Revista Vasca de Derecho Procesal y Arbitraje” y “3) La entidad científica de la Revista Vasca de Derecho Procesal y Arbitraje avalada por su Dirección y Consejo Asesor integrado por profesores de universidad de prestigioso recorrido”.
La Revista Vasca de Derecho Procesal y Arbitraje ha sido indexada en los siguientes índices: Latindex, Dialnet, Dulcinea, Miar, Ebsco, Aranzadi Instituciones y CARHUS Plus+ 2018.
El Director de la Revista Vasca de Derecho Procesal y Arbitraje es el Prof. Dr. Dr. Dr. h. c. mult. Antonio María Lorca Navarrete, Director del Instituto Vasco de Derecho Procesal. Catedrático de Derecho Procesal.
El Secretario- Coordinador de la Revista Vasca de Derecho Procesal y Arbitraje es el Prof. Dr. Tomás J. Aliste Santos. Profesor Agregado de Derecho Procesal. Director del grupo Investigación Globalaw UNIR (Universidad Internacional de la Rioja).
Son Miembros del Consejo de Redacción de la Revista Vasca de Derecho Procesal el Dr. Luis Genaro Alfaro Valverde. Profesor ordinario de pregrado y en la maestría con mención en Derecho Procesal en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Máster en Derecho Público, especialidad en Derecho Procesal por la Universidad Complutense de Madrid (UCM - España). Egresado de la Maestría con mención en Derecho Civil y Comercial y del Doctorado en Derecho, ambos por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM - Perú). Miembro del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal.
También forma parte del Consejo de Redacción el Prof. Dr. Pedro Manuel Quesada López. Graduado en Derecho por la Universidad de Jaén con premio extraordinario (2014). Doctor en Derecho Procesal Civil Europeo (2019) por la Alma Mater Studiorum Universidad de Bolonia con la calificación con lode, cuya tesis (L'incidenza dei principi del diritto europeo nel procedimento spagnolo di esecuzione ipotecaria) fue galardonada con el premio de investigación en Derecho europeo “Luis Ortega Álvarez” concedida por el Centro de Estudios Europeos “Luis Ortega Álvarez” de la Universidad de Castilla La Mancha. Doctor en Derecho procesal europeo (2020) por la Universidad de Jaén, con calificación de sobresaliente cum laude.
Digital
Digital
Digital
Digital
Digital
Digital
En este Cuaderno nº 2 de 2025 de la Revista Vasca de Derecho Procesal y Arbitraje todos los trabajos que han sido publicados han obtenido la conformidad del respectivo Par Académico. El proceso de evaluación que se ha seguido es ciego en ambos sentidos, el evaluador no conoce la identidad del autor del trabajo objeto de evaluación ni el autor del trabajo evaluado, la del evaluador.
En este Cuaderno de la Revista se procede a publicar un artículo del Prof. Dr. Juan Carlos Hitters en el que se analiza la responsabilidad internacional del Estado a causa de las violaciones de la Convención Americana sobre Derechos Humanos por la aplicación de la figura jurídica de la "media prescripción" o "prescripción gradual", regulada por el artículo 103 del código penal de Chile.
Dentro de la sección Derecho probatorio nos encontramos con un trabajo intitulado de José Luís del Moral Barilari intitulado "La carga de la prueba y los conceptos con los que se confunde" en donde el autor defiende que los conceptos de prueba, carga de la prueba y proceso están mal definidos por la doctrina y jurisprudencia modernas.
En la tercera sección de la Revista se incluye el trabajo del Prof. Dr. Juan Manuel Alonso Furelos intitulado "La constitución republicana de 1931 y la creación de una jurisdicción constitucional penal "especial y privilegiada" desarrollada en la Ley orgánica del Tribunal de Garantías constitucionales de 1933".
En la sección Derecho Procesal Americano se publica un artículo de José Luis Cusi Alanoca que lleva por título "De la prórroga "temporal" a la perpetuación en el cargo. Análisis crítico del ACP 0113/2024-O y la creación judicial ilegítima. El Tribunal Constitucional plurinacional como órgano de producción normativa"
Y en la última sección se recopila una recensión publicada por la Profa. Montesinos García, Profesora de Derecho Procesal de la Universitat de València.
Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos / Jurisprudence of the Inter-American Court of Human Rights
Dr. Juan Carlos Hitters. La “media” prescripción. Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Vega González vs. Chile (control de convencionalidad) / The so-called “half” statute of limitations. Sentence of the Inter-American Court of the Human Rights in the case of Vega González vs. Chile (Conventionality Control)
Derecho probatorio / Proof law
Dr. José Luis Del Moral Barilari. La carga de la prueba y los conceptos con los que se confunde / Burden of proof and the concepts with which it is confused
Historiografía del Derecho procesal español / Historiography of Spanish procedural law
Dr. Juan Manuel Alonso Furelos. La Constitución republicana de 1931 y la creación de una jurisdicción constitucional penal “especial y privilegiada” desarrollada en la ley orgánica del Tribunal de Garantías Constitucionales de 1933 / The republican constitution of 1931 and the creation of a "special and privileged" criminal constitutional jurisdiction, developed in the organic law of the Court of Constitutional Guarantees of 1933
Derecho procesal americano / American Procedural Law
José Luis Cusi-Alanoca. De la prórroga ‘temporal’ a la perpetuación en el cargo análisis crítico del ACP 0113/2024-O y la creación judicial ilegítima. El Tribunal Constitucional Plurinacional como órgano de producción normativa. Análisis crítico del Auto constitucional plurinacional 0113/2024-O / From 'temporary' extension to perpetuation in office critical analysis of ACP 0113/2024-O and the creation of an illegal judiciary. The Plurinational Constitutional Court as a regulatory production body. Critical analysis of plurinational constitutional order 0113/2024-O
Recensiones de libros / Book reviews
Diana Marcos Francisco, El arbitraje de consumo en el nuevo Reglamento: ¿adecuación y eficiencia?, Editorial Tirant lo Blanch, Valencia, 2025, 187 páginas. Por Ana Montesinos García
Juan Carlos Hitters
Juan Carlos Hitters es Doctor en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad Nacional de La Plata y Profesor Emérito de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de dicha Universidad; exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires por el período 1994 a 2016 y su presidente en tres oc
José Luis del Moral Barilari
Abogado y Doctor en Derecho con Mención Internacional.
Juan Manuel Alonso Furelos
Profesor Titular de Derecho Procesal de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
José Luis Cusi Alanoca
Jurista boliviano.
Ana Montesinos García
Profesora Titular de Derecho Procesal de la Universitat de València.